sábado, 7 de septiembre de 2013

MADRID 2.020 QUIERE ILUMINAR EL FUTURO DE ESPAÑA

A LAS 22:30 SABREMOS SI ES LA ELEGIDA POR EL COI


  • Las esperanzas de los españoles están puestas en el sueño olímpico

  • Tokio, la gran rival de España

ALMUDENA RIVERA. BUENOS AIRES 07/09/13 - 05:30.
Madrid quiere los Juegos y España los necesita más que nunca. Esa es la realidad. A las 22.30 -hora española- Jacques Rogge tendrá en sus manos el futuro de nuestro país. Dicho así quizás suene un poco exagerado pero dada la situación económica que atraviesa España y la alta tasa de paro, son muchos los españoles que tienen depositadas sus esperanzas en el sueño olímpico, no sólo los deportistas. Confían en que el lema de la candidatura, 'Iluminando el futuro', se convierta en una realidad.
Si en el sobre que abra el presidente del COI está escrito Madrid, las inversiones en planes deportivos están garantizados tras cuatro años de recortes y se crearían muchos puestos de trabajo, lo que reactivaría la economía nacional.
Por eso esta vez y más que nunca, Madrid debe ganarse la confianza de los miembros del COI que hoy votarán en Buenos Aires.
Madrid cierra el turno de presentaciones
Abrirá el fuego Estambul con su presentación a las 14.00 horas. A las 15.30 será el turno de Tokio y Madrid cerrará las intervenciones a las 17.00. Las tres disponen del mismo tiempo de exposición -45 minutos- y después tendrán que contestar a las preguntas del COI.
Las votaciones
A las 20.45 se inicia la votación. En total hay 103 con derecho a voto pero hay tres bajas y en primera ronda, además, no votarán los cinco que pertenecen a alguno de los tres países candidatos. En el caso de Madrid se trata de Samaranch, Casado y Perurena frente a uno de Tokio (Takeda) y otro de Estambul (Urdener).
Así pues, para proclamarse campeona en la primera votación la mayoría absoluta estaría en 48 votos. Lo normal y habitual es que sea necesaria una segunda entre las dos más votadas. En todas las quinielas estas dos son Tokio y Madrid. Se prevé una final ajustada entre un proyecto, el nipón, que cuenta con su fortaleza financiera como principal ventaja pero con el problema de las fugas radioactivas de Fukushima; y un proyecto, el español, que fue el más valorado por el COI en su último informe y que espera que no le pase factura la crisis económica que atraviesa España, de ahí que desde la candidatura insistan en que se trata de "un nuevo modelo de Juegos, más austeros y realistas".
Estambul, el rival más debil
Con Estambul nadie cuenta aunque la historia olímpica demuestra que no hay que fiarse y la idea de hacer los primeros Juegos en dos continentes a la vez y por primera vez en un país musulmán resulta muy atractiva. Las revueltas vividas en diferentes ciudades turcas en los últimos meses no preocupan tanto como los numerosos casos de dopaje que han salido a la luz últimamente porque el COI, en ese sentido, es bastante intransigente.
El sueño

No hay comentarios:

Publicar un comentario