Buscar este blog

viernes, 18 de octubre de 2013

ORIOL RIERA: "SOY UN PROLETARIO DEL FUTBOL"


Oriol Riera: "Soy un proletario del fútbol"
Oriol Riera: "Soy un proletario del fútbol"
El jugador de Osasuna Oriol Riera / FOTO: Jorge Zapata - EFE
Sergi Solé | Barcelona 18/10/2013 09:03
Oriol Riera (Vic, 1986) y Leo Messi debutaron con el Barça el mismo día en aquel amistoso de Oporto de 2003. Tras dejar el club en 2006 se buscó la vida en Segunda B (Cultural Leonesa y Celta B) para ir escalando a Segunda A (Córdoba y dos promociones de ascenso con el Alcorcón) y acabar siendo codiciado por varios clubs de Primera. Hoy disfruta en la elite en Osasuna. Goleador en los únicos triunfos ante Elche y Málaga, también marcó en el Calderón. Ya jugó ante el Barça B pero el sábado se reencontrará con el primer equipo.
¿Cómo recuerda el estreno en Oporto?
Es inolvidable. Rijkaard no era de hablar mucho pero me dijo que jugara como lo hacía en el Juvenil.
Luego actuó en Copa en Murcia y entró en algunas convocatorias pero no acabó de afianzarse y buscó una salida en 2006. ¿Le pasó factura que su contrato lo hubiera firmado Josep Colomer, hombre de confianza del entonces ya dimitido Sandro Rosell, y que ambos fueron non gratos para Joan Laporta?
Me pasó factura subir con 17 años al primer equipo sin experiencia ni conocimientos de lo que implica el Barça. Con 17 años, poca gente es capaz salvo excepciones como Messi.
¿Fue duro irse del Barça? ¿Cuánto dura una decepción así?
Sí, porque estuve allí desde los 13, cuando me fichó Pep Segura, a los 20 años, y había vivido muchos cambios en mi vida por y para el fútbol. Lo tenía todo en Barcelona aunque cambiar de aires me ayudó mucho. Estuve cerca del Legia Varsovia pero llegué a la Cultural Leonesa y fue una bombona de oxígeno.
¿Qué ha aprendido por esos campos tan alejados de los focos?
Siempre pienso que soy un proletario del fútbol. Para llegar arriba hay que trabajar mucho y sacrificarse para superarse y ser mejor cada día con mucha mentalidad. Nunca pensé en arrojar la toalla. Fui haciendo pasitos guapos y subiendo escalones. Jugué en el primer equipo del Celta, luego pasé de cuarto aprimer delantero en el Córdoba, de suplente a titular en Alcorcón rozando el ascenso...
Allí se hinchó a meter goles (18 en la pasada Segunda A) y el teléfono no dejó de sonar. Zaragoza, Espanyol, Osasuna...
Sí, incluso algunos en enero. Fue de locos y resultó muy difícil mantener la cabeza fría para seguir trabajando.
¿Por qué Osasuna?
Era lo mejor para mí. Ha sido de las pocas veces que he podido elegir y se adaptaba al estilo de juego del norte y al tipo de club familiar, humilde y apasionado a la vez que me gusta.
¿Cómo ruge El Sadar cuando uno de los suyos mete un gol?
Ante el Elche fue mi primer tanto en Primera. Fue brutal la sensación con ese público que te premia con cualquier cosa pero a fin de cuentas sólo fue un gol. Quería más, están llegando pero hay que seguir. El pasado queda atrás.
¿Le temen más ahora que ya suma tres dianas en ocho partidos?
Sí, tras marcar ante Elche y Atlético, ya tuve un marcaje individual de Héctor Rodas contra el Levante.
¿Si marca ante el Barça lo celebra?
Claro que sí. El Barça me dio mucho pero siempre que sea con respeto veo bien que se festeje un gol.
¿Prefiere que juegue Messi?
Por el bien de Osasuna, que no vengan Messi, Neymar, Iniesta, Xavi... Pero sí es verdad que a todos nos gusta jugar contra los mejores. Eso motiva muchísimo.
¿A quién le pedirá la camiseta?
No soy mucho de eso. La camiseta que más quiero es la mía pero me gustaría tener la de Iniesta.
Estarán disponibles los cuatro centrales: Puyol, Piqué, Mascherano y Bartra. ¿A qué dúo prefiere tener enfrente?
No sé qué decir. Da igual. Quizá Mascherano es el más contundente, agresivo y polivalente.
Usted se las vio con Bartra en Segunda A en partidos ante el filial. ¿Es central para el Barça?
Ytanto. Fichar un central como él cuesta un ojo de la cara. Es difícil superarle y muy rápido.
¿Conoce algún punto débil de Víctor Valdés?
Lleva años siendo el mejor del mundo y no tiene defectos. En el uno contra uno es muy complicado batirle.
Como delantero, ¿prefiere atacar los córners a una defensa que marca en zona como con Pep y Tito o al hombre como ahora?
Depende. Con los dos marcajes hemos podido rematar. En zona, si vienen muy lanzados te pueden ganar por delante y al hombre, hay que estar pendiente de los bloqueos de otros.
Martino medita fichar un '9' clásico. ¿Lo necesita el Barça?
Pep lo intentó con Ibra para rivales cerrados. El técnico actual ve lo mismo y desde fuera también se aprecia la necesidad pero sería un tipo Larsson, adaptable a todo, que caiga a bandas y no sea un punto de referencia.
Sueñe unos instantes. Golea y golea con Osasuna y le llama el Barça para ser ese '9'. ¿Qué hace?
Hay delanteros de sobras mejores. Yo seguiré trabajando con humildad.
Usted se formó como delantero centro en el Barça. ¿Se puede crear un '9' clásico en La Masia?
Es imposible, por el estilo, el sistema la técnica, la estrategia. Del Barça salen defensas, medios y extremos que rompan pero no el '9' de toda la vida. De hecho, yo he ido cambiando mi forma de jugar por el tipo de fútbol de los clubs donde he estado.
Hablando ya de Osasuna, ¿qué ha cambiado con Javi Gracia?
Desde Getafe, hemos ido creciendo a nivel táctico y físico. El equipo se atreve a hacer cosas y el mister nos da la motivación para creer en nosotros.
Y cuando no habla él, lo hace Patxi Puñal...
Sí, y la verdad es que se hace el silencio. Es la voz de la experiencia.
Se casó con Ariadna en 2012 y en septiembre nació Daniella. ¿Le queda tiempo para estudiar?
Sí, empecé Económicas, luego hicedos años de Magisterio y en Córdoba retomé ADE. Ahí estoy. También colaboro con la Fundación Adana, centrada en niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad).
 
 


Leer más: http://www.mundodeportivo.com/20131018/mundo-barsa/oriol-riera-soy-un-proletario-del-futbol_54391308076.html#ixzz2i3sgfZcD
Síguenos en: https://twitter.com/@mundodeportivo | http://facebook.com/MundoDeportivo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario