El Madrid y el Futbol club Barcelona cobrarán partir de la temporada 2.014- 2.015 alrededor de 65 millones de euros anuales, lo que supone poco menos de la mitad (unos 135) de lo que están percibiendo actualmente por los derechos de televisión.
Esto será así si sale adelante la propuesta que el llamado G-12 los clubes reunidos el pasado 8 de septiembre en Sevilla ha confeccionado basándose en el reparto de cantidades que esta virgente en la Premier League.
Los clubes españoles esperan recaudar en el futuro contrato, que estará en vigor a partir de las citadas temporadas unas cantidades próxima a los 900 millones, sobre todo si desaparece la obligosiedad del partido en abierto.
Anoche en el transcurso de una cena a la que asamblea extraordinaria de hoy, se dio a conocer esta propuesta que hoy desverla MARCA en primicia.
El informe guía, se puede sufir, logicamente, modificaciones, puesto que aún restan tres temporadas de vigente del actual contrato, tiene como modelo la Premier, que es la liga con menos diferencias entre es la liga con menos diferencias entre lo que cobran los grandes y los ingresos por televisión.
En el cuadro adjunto se la hecho una proyección de lo que percibiria cada club español de Premier si se adoptaron los criterios ingleses: una cantidad a partes iguales, otra por rendimiento deportivo y una tercera por penetración de anulación de audiencia.
Habria que suma 5 millones, los mismos para todos, por derechos internacionales y aparte quedaría una cantidad para los clubes de segunda y otra para los participantes en la copa del Rey.-
Esto será así si sale adelante la propuesta que el llamado G-12 los clubes reunidos el pasado 8 de septiembre en Sevilla ha confeccionado basándose en el reparto de cantidades que esta virgente en la Premier League.
Los clubes españoles esperan recaudar en el futuro contrato, que estará en vigor a partir de las citadas temporadas unas cantidades próxima a los 900 millones, sobre todo si desaparece la obligosiedad del partido en abierto.
Anoche en el transcurso de una cena a la que asamblea extraordinaria de hoy, se dio a conocer esta propuesta que hoy desverla MARCA en primicia.
El informe guía, se puede sufir, logicamente, modificaciones, puesto que aún restan tres temporadas de vigente del actual contrato, tiene como modelo la Premier, que es la liga con menos diferencias entre es la liga con menos diferencias entre lo que cobran los grandes y los ingresos por televisión.
En el cuadro adjunto se la hecho una proyección de lo que percibiria cada club español de Premier si se adoptaron los criterios ingleses: una cantidad a partes iguales, otra por rendimiento deportivo y una tercera por penetración de anulación de audiencia.
Habria que suma 5 millones, los mismos para todos, por derechos internacionales y aparte quedaría una cantidad para los clubes de segunda y otra para los participantes en la copa del Rey.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario