Tres semanas de parón entre Alemania y Hungría, un tiempo precioso para recuperar el potencial del F138
| 9.7.2013 | 04:05h.
1 El coche no está a la altura de Fernando
Tres escuderías, como mínimo, tienen mejor coche que Ferrari, que puntualmente ha llegado a ser inferior también en cuanto a prestaciones que el Force India o Toro Rosso. Fernando Alonso está disputando su cuarta temporada como piloto de la Scuderia y, ciertamente, las cosas no han cambiado mucho a cuanto llegó. El asturiano, como siempre, está peleando por el campeonato, pero da la sensación de que Red Bull, Mercedes y Lotus tienen coches más competitivos, más rápidos, constantes y fiables. Solo un pilotaje perfecto, con un lunar en la primera vuelta de Malasia cuando impactó por detrás contra Vettel, le ha permitido al asturiano mantenerse con aspiraciones a luchar por el título cuando estamos a punto de cruzar el ecuador del Mundial. En Maranello no han construido un coche a la altura de su líder, un piloto que en clara inferioridad mecánica ha luchado en dos de los tres últimos años por ganar el campeonato en la última carrera.
2 Es peor ahora que al inicio de la temporada
Ferrari ha dado claramente un paso atrás en las prestaciones del F138 o, probablemente, sus adversarios han evolucionado con mayor rapidez que en Maranello. La sensación es que el bólido rojo ha perdido eficacia con el paso de las semanas, sobre todo a una vuelta. Hasta la carrera de Canadá había estado siempre en las tres primeras filas, destacando el tercer puesto en la crono que hizo entre Malasia y China. En los dos últimos grandes premios ha sido noveno y octavo en calificación, prestaciones que le penalizan en exceso en carrera, donde el monoplaza muestra su mejor cara con una buena salida y un excelente ritmo. Un Alonso magistral, obligado siempre a remontar, saca siempre el máximo partido al material de que dispone.
3 La velocidad de desarrollo en fábrica
Esta escasa capacidad de desarrollo de los talleres de Maranello no es nueva de esta temporada. Al contrario, ha sido una constante las últimas temporadas. El propio Stefano Domenicali reconoció la gravedad de la situación el pasado domingo en Alemania, remarcando que “necesitan cambiar el ritmo de trabajo del departamento de desarrollo”. Para Ferrari es determinante optimizar el rendimiento del F138 al estilo de lo que han hecho sus rivales estos dos últimos meses para volver a la lucha por las primeras posiciones. Domenicali señaló que “debemos emplearnos a fondo en el departamento de desarrollo” para acelerar el ritmo de trabajo y que las novedades que surgan vayan dando sus frutos cuando se incorporen al coche.
4 Test de Silverstone y el parón veraniego
Entramos en una fase determinante del campeonato y en la que, pese a la ventaja de 34 puntos que ostenta Sebastian Vettel, todo sigue abierto. La principal novedad es la apertura del próximo test de rookies a los pilotos titulares, que podrán probar en uno de los tres días de pruebas diferentes configuraciones en el coche y un trabajo de puesta a punto específico para el coche. Las dos jornadas restantes serán solo para probar los neumáticos que se utilizarán a partir del GP de Hungría hasta final de temporada. La Scuderia, pese a que Alonso es reacio de probar si no tiene nada nuevo en el coche, tiene una oportunidad única para entender mejor el coche de cara a ser más competitivos después del paréntesis veraniego.
5 Una remodelación que no ha acabado
Desde finales del 2010 la Scuderia ha emprendido una renovación total de su estructura técnica que a día de hoy no ha finalizado. Bajo la batuta del inglés Pat Fry, que sustituyó a Aldo Costa, hoy en Mercedes, se han cambiado las estructuras de Maranello. Desde el departamento de diseño, la aerodinámica, la estrategia y el funcionamiento en pista ha sido modificado para mejorar las prestaciones de un equipo condenado a luchar a contragolpe los últimos años. No está confirmado y tanto Montezemolo como Domenicali echan balones fuera cuando se les pregunta por él, pero el último rumor que circula por el paddock es que James Allison, que era director técnico de Lotus, será uno de los hombres fuertes del staff técnico de Ferrari en 2014.
6 La nula aportación de Felipe Massa
Otro de los problemas que sacuden a la Scuderia son las pobres prestaciones que ofrece Felipe Massa. El brasileño, que está en el equipo desde 2006, sigue en una posición controvertida. Las críticas, pese a que amainaron al inicio de año porque mejoró considerablemente su rendimiento, arrecian, sobre todo a partir del GP de Mónaco. Desde la carrera monegasca acumula error tras error y con ello puede ayudar poco a Ferrari de cara a sumar puntos para el Mundial de Constructores y también a Fernando Alonso a la hora de poner a punto el coche y probar los neumáticos de cara a la carrera. Domenicali le sigue defendiendo, pero cada vez suenan con más fuerza tres nombres para sustituirlo: Nico Hulkenberg, Paul di Resta y Jules Bianchi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario